domingo, 26 de mayo de 2013

Mecánica Para Ingenieros: Estática - J. L. Meriam, L. G. Kraige - 3ed

Un texto moderno para su uso en el aula de hoy, la revisión de este texto clásico sigue ofreciendo el mismo material de alta calidad se ve en las ediciones anteriores. Además, la quinta edición ofrece extensamente reescritos, la prosa actualizado para mayor claridad el contenido, excelente nuevos problemas, la instrucción pendiente de dibujar diagramas de cuerpo libre, y los nuevos suplementos electrónicos para ayudar el aprendizaje y la enseñanza.
Si usted cree que ha visto antes a Meriam y Kraige, tenga otra mirada: no es lo que recuerdas que sea... es mejor. Para las personas que estudian ingeniería mecánica / civil / aeronáutica.

Título: Engineering Mechanics Statics
Autores:
James L. Meriam, L. Glenn Kraige, William John Palm
Edición: 3ra Edición
Volumen:  Volumen 1 de Engineering Mechanics, L. Glenn Kraige 
Tipo: Libro
Idioma: Español

Ingeniería Mecánica: Estática - William F. Riley - 3ed

La parte de la Mecánica llamada Estática fue la que primero se desarrolló, según nos dice la historia, debido a que muchos principios resultan necesarios para la construcción de edificios. Los antiguos monumentos egipcios y asirios contienen representaciones pictóricas de muchos tipos de utensilios mecánicos.

La publicación de este libro permite al alumno de ingeniería tener las armas suficientes para entender la mecánica en sí y adquirir un amplio conocimiento que servirá como base en su carrera profesional.


Título: Engineering Mechanics, Statics; William F. Riley
Autores: William F. Riley, Leroy D. Sturges
Edición: 3er Edición 
Volumen: Volumen 1 de Ingeniería Mecánica, William F. Riley
Tipo: Libro
Idioma: Español

Capítulo 1. Principios Generales

1. Introducción a la mecánica
2. Antecedentes históricos
3. Magnitudes fundamentales de la Mecánica
4. Unidades de Medida
5. Consideraciones Dimensionales
6. Método resolución de problemas
7. Significación de los resultados numéricos

Capítulo 2. Sistemas de fuerzas Concurrentes

1. Introducción
2. Las fuerzas y sus características
3. Resultante de dos fuerzas concurrentes
4. Resultante de tres o más fuerzas concurrentes
5. Descomposición de una fuerza en componentes
6. Componentes rectangulares de una fuerza
7. Resultantes por componentes rectangulares

Capítulo 3. Estática del Punto

1. Introducción
2. Diagramas de solido libre
3. Equilibrio de un punto

Capitulo 4. Cuerpos Rígidos: Sistemas Equivalentes Fuerza/Momento

1. Introducción
2. Momentos y sus características
3. Representación vectorial de un momento
4. Pares
5. Descomposición de una fuerza en una fuerza y un par
6. Simplificación de un sistema de fuerzas resultantes 

Ingeniería Mecánica: Estática - Pytel, Kiusalaas - 3ed

La tercera edición de Ingeniería Mecánica: Estática, ofrece a los estudiantes una cobertura de material sólida, sin la sobrecarga de detalles superfluos. La amplia experiencia docente del equipo de autores provee conocimiento de primera mano de los niveles de habilidad de aprendizaje de los estudiantes de hoy, que se refleja en el texto a través de la pedagogía y la vinculación de los problemas del mundo real y ejemplos, con los fundamentos de la Ingeniería Mecánica.

Diseñado para enseñar a los estudiantes a analizar de forma eficaz los problemas antes de conectar los números en las fórmulas, estos se benefician en gran medida al encontrar problemas de la vida real que no siempre encajan en las fórmulas habituales.


Título: Engineering Mechanic: Statics
Autores: Andrew Pytel, Jaan Kiusalaas
Edición: 3er Edición 
Volumen: Volumen 1 of Engineering Mechanic
Tipo: Libro
Idioma: Ingles

1. Introducción a la Estática
2. Operaciones básicas con sistemas de fuerzas
3. Resultantes de los sistemas de fuerzas
4. Análisis de equilibrio coplanar
5. Equilibrio no coplanar 
6. Vigas y cables
7. Fricción seca
8. Centroides y cargas distribuidas
9. Momentos y productos de inercia de áreas
10. Trabajo virtual y energía potencial 

Elementary Statistics - R. Johnson, P. Kuby - 11ed

Con su estilo de escritura, con los pies en la tierra, ejemplos, ejercicios y aplicaciones relevantes; este libro le da las herramientas que necesita para hacer el curso de estadística elemental. Aprenderá fácilmente a usar el software MINITAB, Excel, y la calculadora gráfica con la producción y las instrucciones incluidas en el texto.


Título: Elementary Statistics
Autores: Robert Johnson , Patricia Kuby
Edición: 11va Edición
Tipo: Libro
Idioma: Ingles

1. Statistics
2. Descriptive Analysis and Presentation of Single-Variable Data
3. Descriptive Analysis and Presentation of Bivariate Data
4. Probability
5. Probability Distributions (Discrete Variables)
6. Normal Probability Distributions
7. Sample Variability
8. Introduction to Statistical Inferences
9. Inferences Involving One Population
10. Inferences Involving Two Populations
11. Applications of Chi-Square
12. Analysis of Variance
13. Linear Correlation and Regression Analysis
14. Elements of Nonparametric Statistics

Diseño y Análisis de Experimentos - Montgomery - 6ed

Esta obra esta dirigida a ingenieros, científicos y expertos en probabilidad; proporciona un enfoque para diseñar, conducir y analizar experimentos que optimicen la calidad y el desempeño de productos. Se analizan los diseños factoriales y factoriales fraccionados, presenta las nuevas técnicas de análisis como el modelo lineal generalizado.

De igual forma, ofrece un estudio amplio de los experimentos con factores aleatorios, la metodología de superficies de respuesta, los experimentos con mezclas y los métodos para estudios de robustez de procesos. Incluye el apoyo de herramientas de software como Design Expert y Minitab referenciadas en el texto, además de contar con página Web con recursos adicionales a estudiantes y profesores.



Título: Design and Analysis of Experiments
Autor: Douglas C. Montgomery
Edición: 6ta Edición
Tipo: Libro | Solucionario
Idioma: Español (Libro) | Ingles (Solucionario)

  1.  - Introducción
  2. - Experimentos comparativos simples
  3. - Experimentos con un solo factor: El análisis de la varianza
  4. - Bloques aleatorizados, cuadrados latinos y diseños relacionados
  5. - Introducción a los diseños factoriales
  6. - Diseño factorial 2k
  7. - Formación de bloques y confusión en el diseño factorial 2k
  8. - Diseños factoriales fraccionados de dos niveles
  9. - Diseños factoriales y factoriales fraccionados con tres niveles mixtos
  10. - Ajuste de modelos de regresión
  11. - Métodos de superficies de respuesta y otros enfoques para la optimización de procesos
  12. - Experimentos con factores aleatorios
  13. - Diseños anidados y en parcelas subdivididas
  14. - Otros tópicos de diseño y análisis 

Dibujo Técnico - Jaime Garrido Perez - 1ed

Está admitido universalmente que el Dibujo Técnico es el lenguaje gráfico utilizado en el mundo de la técnica. Mediante él, los técnicos pueden recibir información del exterior y a su vez pueden ellos transmitir y comunicar sus ideas. Este libro se ha diseñado de manera que pueda servir como libro de ayuda y guía tanto para los profesores como para los alumnos de 2o curso de Bachiller.

El Dibujo Técnico es una disciplina práctica, por eso este libro incide principalmente en el desarrollo práctico de la misma, planteando una serie de ejercicios y problemas de dificultad creciente y con la solución incorporada para que el alumno mediante su ejecución se vaya autoevaluando y adquiriendo un nivel apropiado y suficiente.


Título: Dibujo Técnico
Autores: Jaime Garrido Perez
Edición: 1er Edición
Tipo: Libro
Idioma: Español

1. Útiles de Dibujo
2. Rotulación Normalizada
3. Líneas Normalizadas
4. Formatos
5. Aplicaciones de la Geometría en el dibujo técnico
6. Sistema Diédrico

Principios de Materiales y Dispositivos Electronicos - S.O. Kasap - 2ed

Diseñado para un primer curso sobre Materiales Electrónicos que figuran en Ciencia de los Materiales e Ingeniería, Ingeniería Eléctrica y Física e Ingeniería Física.

Principios de Materiales y Dispositivos Electrónicos, segunda edición, es una versión muy mejorada a la anterior, tiene numerosas revisiones que incluyen ilustraciones y fotografías más hermosas, secciones adicionales, más problemas resueltos, ejemplos prácticos, y al final de cada capítulo problemas con aplicaciones de ingeniería.


Título: Principles of Electrical Engineering Materials and Devices
Autor: S. O. Kasap
Edición: 2da Edición
Tipo: Solucionario
Idioma: Ingles 

1 Elementary Materials Science Concepts
2 Electrical and Thermal Conduction in Solids
3 Elementary Quantum Physics
4 Modern Theory of Solids
5 Semiconductors
6 Semiconductor Devices
7 Dielectric Materials and Insulation
8 Magnetic Properties and Superconductivity
9 Optical Properties of Materials

Appendix A: Bragg's Diffraction Law and X-Diffraction
Appendix B: Flux, Luminous Flux and the Brightness of Radiation
Appendix C: Major Symbols and Abbreviations
Appendix D: Elements to Uranium
Appendix E: Constants and Useful Information 

Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales - Callister - 8ed

Basándose en el éxito de las ediciones anteriores, este libro sigue proporcionando a los estudiantes de ingeniería con una sólida comprensión de los tres tipos principales de materiales y compuestos, así como las relaciones que existen entre los elementos estructurales de los materiales y sus propiedades.

Las relaciones entre los componentes de procesamiento, estructura, propiedades y rendimiento de los aceros, vidrios vitrocerámicos, fibras de polímeros y semiconductores de silicio; son explorados a lo largo de los capítulos. La discusión de la construcción de direcciones cristalográficas en las células de unidad hexagonal se ha expandido. Al final de cada capítulo, los lectores también encontrarán resúmenes revisados ​​y resúmenes de nuevas ecuaciones para reexaminar los conceptos claves.



Título: Materials Science and Engineering: An Introduction
Autor: William D. Callister
Edición: 8va Edición
Tipo: Solucionario | Libro
Idioma: Ingles 

  1. Introducción.
  2. Estructura atómica y enlaces interatómicos.
  3. La estructura de sólidos cristalinos.
  4. Imperfecciones en sólidos.
  5. Difusión.
  6. Propiedades mecánicas de los metales.
  7. Dislocaciones y mecanismos de refuerzo.
  8. Rotura.
  9. Diagramas de fase.
  10. Transformaciones de fases en los metales.
  11. Tratamientos térmicos de aleaciones metálicas.
  12. Aleaciones metálicas.
  13. Estructura y propiedades de las cerámicas.
  14. Aplicaciones y conformado de las cerámicas.
  15. Polímeros estructurales.
  16. Características, aplicaciones y conformación de polímeros.
  17. Compuestos.
  18. Corrosión y degradación de materiales.
  19. Propiedades eléctricas.
  20. Propiedades térmicas.
  21. Propiedades ópticas.
  22. Selección de materiales 

Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales - Callister - 7ed

Basándose en el éxito extraordinario de las cinco más vendidas ediciones, esta nueva edición de 'Ciencia e Ingeniería de los Materiales" de Bill Callister. Sigue promoviendo la comprensión de la materia para los estudiantes, a través de una escritura clara y concisa; con una terminología familiar que no está más allá de la comprensión de los estudiantes.

Los temas están organizados y explicados de una manera accesible, de modo que incluso los instructores que no tienen una base fuerte puede enseñar materias de este texto fácilmente. El texto trata las propiedades importantes de los tres tipos principales de materiales (metales, cerámicas y polímeros) y compuestos, así como las relaciones que existen entre los elementos estructurales de los materiales y sus propiedades.

En todo momento, el énfasis está en el comportamiento mecánico y el fracaso, incluidas las técnicas que se emplean para mejorar el rendimiento. En los capítulos individuales se discuten las propiedades de corrosión, eléctricas, térmicas, magnéticas y ópticas, así como los materiales nuevos y de vanguardia.


Título: Materials Science and Engineering an Introduction
Autor: William D. Callister
Edición: 7ma Edición
Tipo: Solucionario
Idioma: Ingles

  1. Introducción.
  2. Estructura atómica y enlaces interatómicos.
  3. La estructura de sólidos cristalinos.
  4. Imperfecciones en sólidos.
  5. Difusión.
  6. Propiedades mecánicas de los metales.
  7. Dislocaciones y mecanismos de refuerzo.
  8. Rotura.
  9. Diagramas de fase.
  10. Transformaciones de fases en los metales.
  11. Tratamientos térmicos de aleaciones metálicas.
  12. Aleaciones metálicas.
  13. Estructura y propiedades de las cerámicas.
  14. Aplicaciones y conformado de las cerámicas.
  15. Polímeros estructurales.
  16. Características, aplicaciones y conformación de polímeros.
  17. Compuestos.
  18. Corrosión y degradación de materiales.
  19. Propiedades eléctricas.
  20. Propiedades térmicas.
  21. Propiedades ópticas.
  22. Selección de materiales 

Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales - Callister - 6ed

El principal objetivo planteado en este texto consiste en presentar los fundamentos de la Ciencia y de la Ingeniería de los materiales a un nivel comprensible para los estudiantes universitarios que han terminado los cursos introductorios de Matemáticas, Química y Física.

En orden a conseguir esta se utiliza una terminología familiar para los estudiantes que se encuentran por primera vez con la Ciencia e Ingeniería de Materiales y también definiendo y, posteriormente, utilizando términos no familiares.



Título: Materials Science and Engineering an Introduction
Autor: William D. Callister
Edición: 6ta Edición
Tipo: Libro | Solucionario
Idioma: Español (Libro) | Ingles (Solucionario)

  1. Introducción.
  2. Estructura atómica y enlaces interatómicos.
  3. La estructura de sólidos cristalinos.
  4. Imperfecciones en sólidos.
  5. Difusión.
  6. Propiedades mecánicas de los metales.
  7. Dislocaciones y mecanismos de refuerzo.
  8. Rotura.
  9. Diagramas de fase.
  10. Transformaciones de fases en los metales.
  11. Tratamientos térmicos de aleaciones metálicas.
  12. Aleaciones metálicas.
  13. Estructura y propiedades de las cerámicas.
  14. Aplicaciones y conformado de las cerámicas.
  15. Polímeros estructurales.
  16. Características, aplicaciones y conformación de polímeros.
  17. Compuestos.
  18. Corrosión y degradación de materiales.
  19. Propiedades eléctricas.
  20. Propiedades térmicas.
  21. Propiedades ópticas.
  22. Selección de materiales